"Left-Handed Girl" [****½], de Shih-Ching Tsou (Sección Oficial)
La vida misma, con sus pequeñas grandes miserias y sus contadas alegrías, trasladada a la gran pantalla con honestidad, crudeza y ternura. Y también con sentido del ritmo narrativo y sus notas de humor. Eso es lo que logra Shih-Ching Tsou, que demuestra encabezar la escuela cinematográfica de Sean Baker (coproductor, coguionista y editor) gracias a su sentido humano tan cercano, tan completo, con personajes con los que puedes empatizar rápidamente (que se equivocan, caen y se levantan orgullosos) y donde el drama y la comedia van de la mano en una historia de secretos de familia que unen a tres generaciones familiares femeninas.
"Golpes" [***½], de Rafael Cobos (Sección Oficial)
Todo un acierto el planteamiento de fondo, la de dos hermanos separados por las ideas y las formas de ser, con un origen en la posguerra civil española y un padre asesinado por los franquistas y enterrado con desvergüenza en medio de la nada. Décadas después, la relación de los protagonistas funciona como ejemplo perfecto de las imperfecciones de la Transición, pero también su libreto aboga por la difícil pero posible reconciliación final. Otra cosa es que el desarrollo de la trama no esté tanto a la altura de sus profundas ideas, pero desde luego funciona y convence.
"Duse" [***], de Pietro Marcello (Sección Oficial)
Un retrato lúcido el de Pietro Marcello sobre la Italia prefascista de los años 20 del siglo XX que conecta muy bien con el actual gobierno posfascista de Giorgia Meloni de 100 años después. Y lo hace centrándose en la figura de la actriz italiana de teatro Eleonora Duse, tan contradictoria y desorientada como su propia época, únicamente enfocada en su trabajo, que prima frente a las relaciones con su propia hija. Todo muy simbólico, aunque un tanto irregular en su narración, y con una interpretación de máxima entrega y altura a cargo de la gran Valeria Bruni Tedeschi.
"O último azul" [***], de Gabriel Mascaro (Sección Oficial)
Curiosa distopía sobre un futuro (¿cercano?) en el que los mayores son aparentemente premiados pero en realidad arrinconados de la vida social. Si la película hubiera tirado por esa senda de crítica al edadismo con un sentido del humor un tanto ácido quizá hubiera funcionado mejor. Pero opta por un camino más poético que difumina un tanto el mensaje de crítica al capitalismo inhumano.
"Sound Of Falling" [**½], de Mascha Schilinski (Sección Oficial)
Un recorrido macabro por el sometimiento social y la muerte de niñas y mujeres de varias generaciones de una misma familia en un único hogar, a lo largo de las décadas, que puede seguirse con cierto interés, pero un exceso de negrura, reiteración y metraje llevan a alejar al espectador.

No hay comentarios:
Publicar un comentario