miércoles, 24 de septiembre de 2025

73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (2)

"Un simple accident" [***½], de Jafar Panahi (Perlak)

Sorteando la censura iraní, Jafar Panahi sigue haciendo películas con toda la libertad que puede. La última es esta historia que pone a prueba los límites de la venganza cuando un grupo de ciudadanos víctimas del régimen cree haber encontrado a su torturador y pretende eliminarlo. Un dilema moral que es enfocado con sumo acierto desde diversos géneros como el drama social, la comedia negra e incluso el thriller, dando lugar a una película tan pequeña en su forma como poderosa en su contenido.

"La grazia" [***], de Paolo Sorrentino (Perlak)
Sorrentino apuesta por hacer un retrato personal introspectivo y casi poético, por momentos tierno, de un político moderado en el final de su mandato, que reflexiona y hace balance en su vida tanto pública como privada, mientras decide cómo actuar ante una propuesta de ley y dos posibles indultos. Encontramos el tono típico del director italiano, así como otro enorme papel de Toni Servillo.
 
"Couture[**½], de Alice Winocour (Sección Oficial)
El mundo de la moda es el marco en el que se desarrollan varias historias, desde la directora de cine artístico con problemas de salud hasta la joven modelo inmigrante que quiere salir adelante, pasando por una futura escritora o una trabajadora más del sector explotada. Todas ellas confluyen pero no acaba de haber una hilazón sólida que configure un relato de mayor calado.

"Franz" [**½], de Agnieszka Holland (Sección Oficial)
El biopic del escritor Franz Kafka es abordado desde un punto de vista más personal que literario y con un tono un tanto moroso, si bien mantiene su interés y ofrece alguna lectura crítica desde la actualidad (ese turismo de masas más preocupado por lo comercial que por conocer al artista).

"L'Étranger" [**½], de François Ozon (Perlak)
El habitualmente certero François Ozon esta vez se encalla un poco con la adaptación de la novela de Albert Camus, creando un relato tenue, sin demasiado gancho, no exento de interés pero quizá demasiado anclado en valores existencialistas un poco ajenos actualmente.

"O agente secreto[**], de Kleber Mendonça Filho (Perlak)
No acabo de entrar a la propuesta de Mendonça Filho, una supuesta crítica a la dictadura brasileña bañada de ironía. Nada de lo que ocurre en la pantalla me dice demasiado, poco más que confusión y un humor que desde luego no pillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario