sábado, 27 de septiembre de 2025

73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (y 4)

"Nuremberg" [****], de James Vanderbilt (Sección Oficial)

Conviene recordar de generación en generación que la maldad humana puede resurgir en cualquier momento y dominar una sociedad hasta llevarla a la locura y la muerte. Es lo que sucedió en la Alemania nazi y aquello ya vemos que no fue aislado. Porque los psiquiatras que protagonizan este filme que recrea el Juicio de Nuremberg demostraron muy claramente que no estábamos ante gente especialmente enferma o distinta de cualquier otra. Eran reales y tan "normales" como cualquiera, solo que criados con las suficientes dosis de nacionalpopulismo como para considerar a algunos humanos como inferiores. Un relato necesario y hábil y brillantemente contado que descansa sobre una interpretación magistral de Russell Crowe en la piel del monstruo, Hermann Göring.

"Anatomía de un instante" [****], de Alberto Rodríguez (-Serie- Sección Oficial Fuera de Concurso)
Alberto Rodríguez le da la vuelta al concepto tranquilo y ponderado que algunos tienen de la Transición con este relato cinematográficamente brillante y argumentalmente vibrante en el que se habla de toda la sangre, sudor y lágrimas que supusieron esos años, así como los trapos sucios alrededor del golpe de estado de 1981. Siguiendo el estupendo libro homónimo de Javier Cercas, todo gira alrededor de los grandes protagonistas/víctimas de la toma del Congreso: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Manuel Gutiérrez Mellado. De cómo los tres tuvieron que traicionar sus principios para traer la democracia a España. Y de cómo esa traición estuvo en el origen del levantamiento militar que casi cercenó la libertad que hoy en día seguimos disfrutando. Y, bueno, el rey a lo suyo...

"Historias del buen valle" [***], de José Luis Guerín (Sección Oficial)
Un documental como la vida misma que retrata a todo un barrio, el de Vallbona, en Barcelona, levantado como otros con las propias manos de los vecinos y hoy en día sometido a la presión urbanística. Pero de lo que habla Guerín es de las personas y son ellas las que nos cuentan su día a día, sus problemas y sus aspiraciones de vivir a su manera. De los primeros habitantes a las posteriores oleados migratorias, pero todos unidos en el amor por su tierra. Algunos brillantes momentos, aunque la historia se acaba dispersando un tanto.
 
"Vie privée[***], de Rebecca Zlotowski (Perlak)
Algo excéntrico y chocante "policial" protagonizado por una particular psiquiatra (estupenda Jodie Foster) que investiga la muerte de una de sus pacientes, al tiempo que descubrimos su extraña personalidad y el mundo que le rodea. La actuación de la actriz y algunos golpes de humor dan valor al filme.

"Ciudad sin sueño" [***], de Guillermo Galoe (Perlak)
Para los que no quieren ver los problemas ni teniéndolos al lado, esta película sobre la Cañada Real nos recuerda que junto a la capital tenemos un poblado sin luz desde hace cinco años y, lo peor, sin ningún tipo de solución sobre la mesa. Pero esto no es un documental, así que tenemos una interesante historia de ficción que llega al corazón, a pesar de estar interpretada por actores no profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario