viernes, 26 de septiembre de 2025

73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián (3)

"Los domingos" [****], de Alauda Ruiz de Azua (Sección Oficial)

Una dirección elegante y una historia de calado para poner sobre la mesa un debate rico y complejo sobre la fe y también sobre el amor, a partir de la decisión de una chica de ser monja en la España actual y de cómo cae la noticia en la familia y el entorno. Porque es entonces cuando se desvelan los frágiles lazos de esa familia castigada por una tragedia y que quizá no ha sabido generar el necesario afecto. Pero también cabe la posibilidad de que la vocación sea natural y sincera. En cualquier caso, Alauda Ruiz de Azua da toda la libertad al espectador para que decida y reflexione. Y, de paso, imparte una lección cinematográfica con un pulso firme que tiene su culmen en esa especie de thriller que se desata entre las oponentes laica y religiosa que da escalofríos.

"Ballad Of A Small Player" [****], de Edward Berger (Sección Oficial)
Intenso y apasionante relato sobre un empedernido jugador de cartas (espectacular interpretación de Colin Farrell) en el marco de un Macao repleto de casinos, así como su complicada (¿imposible?) redención a raíz de su encuentro con una mujer con la que puede vislumbrar un futuro. Una galería de personajes propia de "El jugador", de 
Dostoyevski, una ambientación asfixiante y enfermiza, una trama de necesidades acuciantes... Todos ellos son elementos que funcionan a la perfección en esta obra que cala hondo en el alma.
 
"Belén[***½], de Dolores Fonzi (Sección Oficial)
La actriz Dolores Fonzi consolida su carrera como directora con una segunda película que hace suya una historia real, la de la mujer acusada falsamente de provocarse un aborto y, por ello, condenada a pena de cárcel. Un sinsentido que es descrito en pantalla con pasión y fuerza como el mejor alegado a favor del derecho a decidir. Cine social y político muy implicado y del bueno.

"Bugonia" [***½], de Yorgos Lanthimos (Perlak)
A través del remake del filme coreano "Save The Green Planet!" (Jang Joon-hwan, 2003), el griego Lanthimos profundiza en su mundo del surrealismo, el humor negro y la provocación con una sátira brutal del negacionismo que abunda en nuestra sociedad. Un par de pirados capaces de comprar todos los bulos de internet, secuestran a la ejecutiva de una gran compañía porque creen que forma parte del plan extraterrestre para conquistar la Tierra. Escenas chocantes, unas más ocurrentes que otras, culminan en un final irónico genial.

"Her Heart Beats In Its Cage" [***], de Xiaoyu Qin (Sección Oficial)
La historia real de una mujer que mató a su marido en defensa propia y acabó en la cárcel, pero que al salir de ella no es capaz de reconectar con el mundo que dejó, ni siquiera con el hijo al que apenas conoció, es contada con naturalidad y sin estridencias, lo que le da mayor valor cinematográfico, aunque a veces con cierto exceso de sencillez. Por su parte, la credibilidad de la interpretación se multiplica al estar protagonizada por la propia matricida de una forma sorprendentemente empática.

"Sai: Disaster[*], de Yutaro Seki e Hirase Kentaro (Sección Oficial)
La típica película que basa su supuesto interés en disfrazar de misterioso lo que no deja de ser más que una patochada. Dos horas largas de un supuesto asesino en serie al que no se puede atrapar y del que no se puede demostrar nada para demostrar, ¿qué? ¿El vacío de la existencia? ¿La aleatoriedad de la muerte? Lo que hay es una alarmante falta de ideas.

"The Love That Remains[*], de Hlynur Pálmason (Sección Oficial)
El islandés Hlynur Pálmason se queda con el público con esta vacía propuesta que parece narrar un divorcio y lo que ofrece es una serie de escenas sin sentido que progresivamente provocan irritación y dolor de cabeza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario