"Una quinta portuguesa" [****], de Avelina Prat (Sección Oficial)
Historia que comienza con una huida (la marcha del hogar de la mujer) y una sustitución de vida (la del hombre que, marchándose también, ocupa el lugar de un muerto casual), en una especie de juego fílmico que propone un atractivo e inteligente argumento al espectador. Poco a poco evoluciona hacia un análisis más profundo de lo que es el hogar o sentirse en casa cuando la vida te mueve, te remueve y te conmueve por dentro, a través de un duelo interpretativo de altos vuelos entre los grandes Manolo Solo y Maria de Medeiros, que acaba dejándonos una película de sutiles posos y realmente bella.
"Molt lluny" [***½], de Gerard Oms (Sección Oficial)
"Molt lluny" [***½], de Gerard Oms (Sección Oficial)
Se va guardando sus bazas la película, que sigue los pasos de un chaval que, asistiendo en el extranjero a un partido de su amado equipo de fútbol (el R.C.D. Espanyol, para más señas), sufre una crisis existencial y se queda en Utrecht a (mal)vivir y a intentar (mal)trabajar. Deja atrás a su familia y a sus amigos por una vida de penalidades para desconcierto de todos, espectador incluido, y progresivamente asistimos tanto a la escasez de solidaridad entre quienes le rodean como al odio general contra los migrantes, hasta llegar al momento catártico que lo explica todo. Excelente perfil dramático de Mario Casas.
"Los Tortuga" [***], de Belén Funes (Sección Oficial)
Un título que alude a aquellos que se ven obligados a emigrar, cargando con todo el peso de sus vidas, en este caso, desde un pueblo de Jaén hasta Barcelona. Con ese fondo, el filme aborda la no aceptación de una muerte combinada con la precariedad en el día a día de una madre y su hija, conformando un todo bastante interesante aunque un tanto disperso.